VOCABULARIO: PEDIR EN UN RESTAURANTE

Imagina que te vas de viaje a Estados Unidos. Te quedarás por unos días en la casa de tu amigo José, amigo de la infancia. Casi siempre sales con él para explorar las calles, pero un día te decides a salir por tu cuenta, pues José está ocupado. No quieres incomodarlo y, además, no quieres depender de él siempre que tengas que salir.

Decides irte a un restaurante. Tienes un nivel de inglés que te permite mantener una conversación básica, sin embargo, te das cuenta de que ahora necesitas un vocabulario específico para este tipo de situaciones. Antes de entrar, te pones nervioso.

—      ¿Podré hacerlo? ¿llamo a José? ¿me entenderán?

Tranquilo, relájate, todo está bien. Estamos aquí para ayudarte.

Primero que nada, decídete a entrar y ocupa una silla. Verás el menú sobre la mesa. Uy, no, mala suerte, no esté sobre la mesa. Pídelo.

—      Hi, can I have the menu, please?

Recibes la carta. Verás que hay cuatro secciones que, por el orden en el que se encuentran, asumirás que se trata de “entradas”, “platos de fondo”, “postres” y “bebidas”. Asumes bien, pues la carta te muestra APPETIZERS, ENTREÉS, DESSERTS y DRINKS.

La sección de APPETIZERS muestra palabras como “soup” y “salad”. Te suenan familiares. Recuerdas que la pronunciación era parecida y asocias “soup” con “sopa”, sin embargo, no recuerdas “salad”. De repente, escuchas que en la mesa de al lado el mesero llega diciendo “Here is your salad, sir” mientras le entrega una ensalada a un señor enternado.

—      ¡Ah! Salad es ensalada… piensas para ti mismo. Pediré una ensalada entonces, con este calor ni loco pido sopa.

Después llegas a la sección de ENTREÉS.

—      ¿Pero esto también son entradas? La escritura te hace pensar que “entreés” puede significar entrada, pero ves la lista y lees “chicken”, “fish”, “steak”. Esto no parece una entrada dices para tus adentros.

Lo que pasa es que no sabes que entreé es una palabra que el inglés americano adoptó del francés para referirse al plato de fondo. Siendo una palabra francesa, se pronunciará [an·trei]. De todas maneras, piensas que no puede ser una entrada, ya que ves que los comensales tienen platos grandes de pollo (que sabes que se dice chicken) y carne. Sacas tu celular para confirmar tu intuición. Buscas “steak”. Aparece una imagen que responde a tu duda. “Steak” significa carne y se pronuncia [steik].

—      Se ve buena dices. Aún así, te decides por el pescado.

Cuando pasas a DESSERTS, escuchas una voz. Es el mozo.

—      Are you ready to order, sir?

—      No, not yet.

El mesero se va. Lees la lista DESSERTS: “ice cream”, “apple pie”, “fruit salad”. El vocabulario está fácil: helado, pie de manzana y ensalada de frutas. Ya sabes qué postre pedirás.

Finalmente, pasas a la última sección DRINKS, “wine”, “beer”, “cola”, “tea”.

—      ¿Qué era wine?Lo buscas en tu celular. Ah ya, vino… Hmm, no, una gaseosa estaría bien.

Ubicas al mozo, le buscas la mirada levantando la mano. El mozo se acerca.

—      What will you have, sir?

—      I’ll have a salad as appetizer, then fish as entrée… Also, I want a fruit salad

—      Ok, sir… any drink?

—      ¿Drink? ¡Ah! Cierto… I would like cola, please”.

El mozo va a atender tu pedido.

—      No estuvo tan difícil piensas debo hacerlo más seguido.

Te pones a revisar tu celular mientras esperas tu pedido. Sin embargo, a los pocos minutos escuchas nuevamente la voz del mozo

—      I’m so sorry, sir. But we are out of fish… Would you like something else instead?

—      What? No le entendiste.

—      We are out of fish, sir. There is no fish… but you can order something else…

El mozo está hablando más lento. Sus gestos te ayudan a captar que ya no hay pescado.

—      Oh, ok, I would like steak then.

—      How would you like it?

—      What?

—      How would you like it?

—      Ahhh… Fast…?

—      No, sir… I mean…

Ves que el mozo no sabe cómo explicarte… Te muestra la carta. Ves que debajo de “steak” dice “rare, medium, well cooked”. El mozo te señala cada palabra y te sorprende con un español masticado

—      Cocido poco, medio o todo… Rare, medium, well cooked

—      Cocido poco, medio o todo… Ah, ya, “rare”, “medium” y “well cooked” se refieren a la cocción de la carne… Medium, please.

—      Ok, sir, I’ll be back with your order.

Tras unos 10-15 minutos, te traen tu pedido. Se ve delicioso. Vas comiendo al mismo tiempo que ves videos en YouTube sobre el Mundial.

Acabas satisfecho. Nuevamente, levantas la mano buscándole la mirada al mozo que te atendió.

—      Waiter! Can I have the check please?

El mesero te hace una señal que te indica que en un rato te atiende.

—      Card or cash?

—      Card, please.

Ves que el joven manipula el POS y sale tu boleta. Lees la boleta. Dice “tip – 7$”.

—      Ah, se cobraron 7$ de propina. Está bien.

Te levantas de tu silla y te retiras. Al salir le dices al mozo:

—      Thank you. The food was really tasty. I’ll definitely be back.

Obviamente, nunca regresas porque viajas al día siguiente.

 

Comparte esta reseña:

Artículos relacionados